Marxismo crítico-revolucionario: 60 años después de la muerte de Karl Korsch – Gabriel Teles

Portuguese


Karl Korsch puede considerarse, sin duda, uno de los marxistas más importantes de la primera mitad del siglo XX. Su vida y su obra son expresión de un impulso revolucionario y de una obstinada defensa de un marxismo no dogmático, crítico y revolucionario. Korsch fue uno de esos intelectuales marxistas que, en su plenitud, se dio cuenta de lo que Karl Marx había formulado en su juventud: “Aunque la construcción del futuro y su consolidación definitiva no es asunto nuestro, es aún más claro en el presente lo que debemos realizar. Me refiero a una crítica despiadada de lo existente, despiadada tanto en el sentido de no temer sus propios resultados como en el de no temer los conflictos con los que ostentan el poder.[1]

Sin embargo, esta importancia no va acompañada de un mayor conocimiento de su obra. Korsch, dentro de las discusiones del marxismo, es citado a menudo, pero poco leído y debatido. Esto es fácil de comprobar. Basta con un simple ejercicio de investigación bibliográfica sobre Karl Korsch, y veremos que casi siempre hay pocos estudios sobre el autor. Lo que tenemos, en abundancia, son menciones puntuales y restringidas, que lo vinculan a otros autores, como Gramsci y Lukács, en una clave analítica que se conoció como “marxismo occidental”, término acuñado por el propio Korsch, pero transformado en un constructo por Merleau-Ponty y popularizado por Perry Anderson. Sin embargo, el problema persiste. A pesar de que, junto con estos dos autores, Karl Korsch es considerado el precursor del marxismo occidental, es el menos discutido: se dedican decenas de páginas a Gramsci y Lukács, pero apenas se habla de la reflexión korschiana.

Este escenario se ve agravado por el hecho de que incluso estos escasos estudios se centran casi siempre en una sola obra de Korsch, Marxismo y Filosofía, despreciando todo el resto de su producción anterior y posterior, rica en diversos análisis y aportaciones a la comprensión crítica de la sociedad capitalista.

Este conjunto de hallazgos nos lleva a la siguiente pregunta: ¿cómo explicar, en sus múltiples determinaciones, el estatus periférico del pensamiento de Korsch o el silencio sobre su obra?

La intención de este texto no es, evidentemente, responder a esta cuestión en su totalidad, sino centrarse en un aspecto fundamental de su pensamiento, que da inteligibilidad y explica una de las razones de la existencia tanto de no lectores como de malos lectores de la necesaria y actual obra de Karl Korsch. Desde este ángulo, el objetivo de este texto es explicar, aunque sólo sea sintéticamente, la propuesta de Korsch del marxismo crítico-revolucionario y cómo tal comprensión impregnó el conjunto de su militancia política y su trabajo teórico. Como veremos más adelante, su concepción del marxismo y las consecuencias que de él se extraen crean dificultades a quienes no llevan hasta sus últimas consecuencias el proyecto político radical y revolucionario del que el propio marxismo es una manifestación. Pero antes, hagamos unos breves apuntes biográficos que sitúen su trayectoria intelectual y política.

***

Karl Korsch nació en 1886, en Tostedt, distrito de Hamburgo, Alemania. De las clases privilegiadas alemanas, estudió derecho, sociología y filosofía, doctorándose en derecho en 1911 en la Universidad de Jena.

Mientras preparaba los exámenes necesarios para seguir la carrera de Derecho en el Estado alemán, Korsch fue invitado a trabajar, en 1912, en Inglaterra. Su trabajo consistía en traducir del inglés al alemán un nuevo libro del famoso jurista inglés Sir Simon Shuster. El rápido desarrollo político de Korsch y su pertenencia a su primera organización política tras su experiencia en el movimiento estudiantil, la Sociedad Fabiana, fueron cruciales a partir del período en que se instaló en Londres[2].

En medio del estallido de la Primera Guerra Mundial, regresó a Alemania y participó en el conflicto como oficial. En los últimos años de la guerra, con el aumento de la miseria entre las clases subalternas (obreros, campesinos, etc.) y la fatiga de los soldados en el frente, comenzó una inmensa ola de descontento que estalló en huelgas salvajes, revueltas, insubordinación colectiva de los soldados en casi todas las naciones que participaban en el conflicto.

El año 1917 representó un importante punto de inflexión en la Primera Guerra Mundial con el impacto de la Revolución Rusa y las huelgas masivas en Berlín y Leipzig, así como una primera radicalización obrera en Italia, Hungría y Francia, entre otros países. Todo este proceso repercutió en Korsch, que se fue radicalizando. Todos estos elementos se intensificaron aún más con la experiencia de la revolución alemana de 1918 y la creación y generalización de los consejos obreros. La compañía de Korsch también creó sus consejos y, gracias a su prestigio y su creciente radicalismo, fue elegido como uno de los representantes. Al final de la guerra, su agrupación pasó a ser conocida como la “Compañía Roja”, porque todos estaban a favor de la revolución y del fin inmediato de la guerra.

A su regreso del frente, en enero de 1919, tras participar en la creación de los primeros consejos de soldados alemanes, Korsch se incorporó al USPD (Partido Socialdemócrata Independiente de Alemania) en sus filas “izquierdistas”, más vinculadas al movimiento de los consejos en su base, que en las “centristas”, que se articulaban con el SPD en la nueva república alemana. Al mismo tiempo, regresó a su antigua ciudad universitaria y comenzó su carrera como profesor de Derecho en la Universidad de Jena.

Fue también a principios de 1919 cuando Korsch fue invitado por Robert Wilbrandt, para participar como su “asistente científico” en la Comisión para la Socialización de las Industrias Alemanas, presidida por Karl Kautsky (en representación del SPD) y Ernst Francke (del Instituto para la Reforma Social). A Korsch se le encargó la elaboración de recomendaciones para la socialización de la industria del carbón. De esta experiencia surgió una de sus obras más conocidas, el folleto ¿Qué es la socialización? escrito en marzo de 1919.

Korsch, desilusionado con la socialdemocracia y su pseudoplan de socialización, inició a principios de los años 20 un intenso y profundo estudio de la obra de Marx con el objetivo de dar mayor concreción a sus posiciones políticas. En poco tiempo, asimiló los fundamentos de la teoría de Marx, especialmente su teoría del capitalismo, contenida en El Capital, e inició una práctica que realizaría a lo largo de toda su vida militante: enfrentarse a los supuestos epígonos de Marx, destacando el carácter no marxista de sus escritos y de su práctica política. Con este espíritu desarrolló una polémica con la socialdemocracia y más tarde también con el leninismo.

Frustrado con el SPD y el USPD, participó en el famoso congreso de este último partido a finales de 1920, cuando se produjo una escisión y la mayoría optó por unirse al KPD (Partido Comunista de Alemania). Korsch, en busca de nuevos aires políticos, también se unió al KPD, a pesar de sus profundas reservas sobre los 21 puntos formulados por la Internacional Comunista, que destacaban, entre otras determinaciones, la disciplina centralizada por Moscú y el grado de dependencia del partido ruso. Korsch, impulsado por su “socialismo práctico”, se unió al KPD porque creía que los obreros revolucionarios estaban emigrando a este partido y que, eventualmente, este proceso podría dar algo de supervivencia a la ya temprana decadencia de los consejos obreros.

Durante sus años en el KPD, Korsch destacó y se convirtió en uno de los grandes intelectuales del partido, dando muchas conferencias y siendo muy activo en sus periódicos y revistas. Fue elegido miembro del Landtag (parlamento provincial) de Turingia entre los años 1920 y 1923.

A partir de entonces, Korsch se convirtió en una referencia importante en los debates sobre el marxismo. Fue una de las figuras clave en la creación de la famosa Erste Marxistische Arbeitswoche (Primera Semana del Trabajo Marxista), que tuvo lugar cerca de Ilmenau (Turingia) el 20 de mayo de 1923, por iniciativa de Félix J. La idea de la Semana fue propuesta por el propio Korsch a Félix[3], que se convirtió en el principal apoyo financiero y mecenas del evento.

Korsch vivía entonces en Jena y residía en el edificio que albergaba el periódico del partido Die Neue Zeitung. Su vida estuvo inmersa en su militancia política, unas veces como miembro importante del KPD y diputado en el Landtag, otras como intelectual y teórico del marxismo. Pero en 1923 se produjeron dos acontecimientos importantes en la vida de Korsch que pusieron fin a esta fase de su trayectoria.

El primero de ellos fue la publicación de su libro Marxismo y Filosofía, que reunía un conjunto de textos de Korsch que pretendían reconstituir el marxismo sobre su base revolucionaria.

El segundo acontecimiento fue su estancia de seis meses como Ministro de Justicia de Turingia en un gobierno de coalición entre comunistas (KPD) y socialdemócratas independientes (el ala izquierda del USPD). La pretensión de los dirigentes del partido era que este gobierno se convirtiera en una base central y regional para la insurrección revolucionaria que entonces se desarrollaba en Alemania.

El fracaso de lo que se conoció como el Levantamiento de Octubre provocó un profundo debate en el seno del KPD, creando diversas divisiones internas y disputas sobre los rumbos que tomaría el partido. La bolchevización de los partidos se convirtió en un imperativo con las directrices de la Tercera Internacional y este proceso tuvo repercusiones directas en el KPD tras el fracaso de 1923. Korsch, que siempre había defendido la autonomía del proletariado, absorbió atentamente esta discusión e inició un proceso de auto-ilustración sobre su militancia política y las determinaciones de la derrota proletaria en Alemania. En consecuencia, se convirtió en un feroz crítico del ala hegemónica de su propio partido y se unió a organizaciones críticas con la experiencia soviética, lo que culminó con su expulsión del KPD en 1926. De este modo se liberó de la carga de estar en un partido que creía que ya no era revolucionario, pero en el que mantenía la esperanza de radicalizar a sus miembros o al conjunto de los trabajadores que aún estaban adheridos a él.

Tras su expulsión del KPD, siguió vinculado al movimiento obrero en sus publicaciones teóricas y políticas. Hasta 1932 publicó importantes ensayos sobre diversos temas: marxismo, materialismo histórico, sociología, auge del fascismo, la Unión Soviética, etc.

Con el ascenso del nazismo en Alemania en 1933, Korsch fue expulsado de la Universidad de Jena y emigró a Dinamarca, Suecia, Inglaterra y, finalmente, se estableció definitivamente en Estados Unidos. En 1937 publicó otra obra importante, en inglés, Karl Marx, para una colección de sociología de la London School of Economics[4]. Sin ningún vínculo organizativo, tras romper con varios partidos políticos y ser expulsado del KPD, Korsch se encontró parcialmente aislado en Estados Unidos.

A partir de ese momento se unió a los comunistas de consejos (de los cuales  algunos  se exiliaron en EEUU, como Paul Mattick). El comunismo consejista fue una tendencia marxista que se desarrolló a raíz del proceso revolucionario alemán, con representantes tanto de Alemania como de Holanda (muchos de ellos derivados de la llamada “izquierda germano-holandesa”), caracterizada por la defensa de los consejos obreros, la lucha contra la socialdemocracia y el bolchevismo, rechazo de los sindicatos, y dedicada al rescate de la teoría revolucionaria de Marx, especialmente su defensa de la autoemancipación proletaria (sintetizada en la frase “la emancipación de la clase obrera es obra de la propia clase obrera“).

Los trabajos de Korsch con los comunistas de consejos se convirtieron en su principal actividad política después de la migración, especialmente en la revista que Mattick había fundado, Living Marxism. La reflexión korschiana se inclinaba ahora por explicar las determinaciones de la derrota proletaria y el ascenso de la contrarrevolución, ya sea de lastre fascista o soviético. Además, nuestro autor también realizó varios estudios sobre el marxismo, el anarquismo, las luchas anticoloniales en los países periféricos, etc.

Hasta su muerte en 1961, siguió dando conferencias en varias universidades estadounidenses y publicó decenas de ensayos políticos en diversas revistas vinculadas al restringido bloque revolucionario estadounidense, como Living Marxism, Modern Quaterly, New Essays, Partisan Review Politics.

A partir de los años 50, la actividad política e intelectual de Korsch disminuyó drásticamente. Su salud se deterioró rápidamente. En 1957 sufrió un colapso a causa de las últimas fases incapacitantes de la esclerosis múltiple. Karl Korsch, debido a esta condición, murió el 21 de octubre de 1961, en Belmont, Massachusetts. Así termina la trayectoria de un gran intelectual marxista que, como el movimiento revolucionario del proletariado, tuvo su trágico final golpeado por la contrarrevolución.

***

La turbulenta pero coherente trayectoria política e intelectual de Korsch[5] apunta a una preocupación fundamental: anclar el terreno de la crítica teórica, las armas de la crítica, en el movimiento revolucionario del proletariado. Desde esta perspectiva, Korsch buscó a lo largo de su militancia, incluso a costa de su aislamiento en los momentos de reflujo de la lucha de clases, fundamentar el marxismo en su base concreta, que es aquella clase social que posee la potencialidad de transformar radicalmente la sociedad en su conjunto: el proletariado. Para ello, no eludió una cuestión decisiva, con la que la tradición comunista marxista lidiaba en las primeras décadas del siglo XX, tras la degeneración de la Segunda Internacional: ¿qué es el marxismo?

Esta cuestión, que en apariencia parece trivial o incluso accesoria para las tareas políticas de un siglo XX en ebullición -especialmente con la intensificación de los conflictos sociales-, ocuparía de hecho una posición fundamental en la relación entre teoría y práctica dentro de las organizaciones revolucionarias y reformistas. El trasfondo de esta pregunta era el siguiente: si individuos tan diversos como Bernstein, Kautsky, Rosa Luxemburgo, Lenin, Anton Pannekoek, Otto Rühle, Plejanov (que expresaban incluso posiciones políticas antagónicas) defendían para sí mismos el título de marxista, ¿qué podía explicar tal diversidad? ¿Cómo se puede definir el marxismo sin caer en un relativismo simplista o en un moralismo idealista o incluso en un oportunismo preocupado por otros intereses?

Karl Korsch vivió en una época propicia para reflexionar sobre estas cuestiones: por un lado, estaban las transformaciones de la sociedad capitalista en su conjunto, que apuntaban a una profunda crisis de acumulación del capital y, en consecuencia, a la intensificación de los conflictos sociales (siendo la Primera Guerra Mundial y la Revolución Rusa los acontecimientos históricos más dramáticos de este proceso); por otro lado, estaba la maduración del movimiento obrero y de las organizaciones derivadas de su dinámica, con sus derrotas, victorias, desilusiones y desarrollo. Armado con las armas de la crítica (su profundo conocimiento de las obras de Marx, Hegel y la tradición socialista) y la crítica de las armas (participó activa y directamente en la Revolución Alemana y en la constitución de los consejos obreros de esa región), Korsch se embarcó en la búsqueda de una concepción adecuada y coherente del marxismo que expresara auténticamente su proyecto emancipador.

***

El primer elemento que señala Korsch es la limitación de todas las demás definiciones de marxismo realizadas hasta principios del siglo XX por los autodenominados marxistas. Así, el marxismo no podía ser una “ciencia neutral y objetiva”, desvinculada de las relaciones sociales concretas y, sobre todo, de la perspectiva del proletariado, como defendían algunos revisionistas, como en la discusión de Bernstein. El marxismo, igualmente, no podía basarse únicamente en sus elementos formales, como lo planteó Kautsky (y lo retomó Lenin) en su reflexión sobre las tres “fuentes constitutivas del marxismo”: la filosofía clásica alemana, la economía clásica inglesa y el socialismo utópico francés. El marxismo, además, finalmente, no sería “un sistema de ideas y la doctrina de Marx”, como en la popular pero incorrecta fórmula de Lenin. Korsch rechaza todas estas reflexiones científicas, objetivistas, positivistas, formalistas e idealistas. Todos ellos, en definitiva, dejan fuera cuestiones vitales y la razón de ser del marxismo.

El segundo elemento, el más decisivo de todos, es la forma en que Korsch estructura el fundamento del marxismo. En contraste con las limitaciones de las definiciones anteriores, nuestro autor ha fundamentado su definición en las propias herramientas teóricas y metodológicas del marxismo. Es decir, es un análisis materialista histórico del propio materialismo histórico, un análisis dialéctico del propio método dialéctico. A partir de este principio, explica el concepto, señala su desarrollo histórico y su vínculo con las relaciones sociales concretas. De este modo, las diversas interpretaciones del marxismo, que a menudo se contradicen entre sí, se vuelven teóricamente explicables y comprensibles, ya que “la habitual condena moral y voluntarista es sustituida por una explicación teórica e histórica” [6]. En sus propias palabras:

El único método verdaderamente “materialista y, por tanto, científico” (Marx) para una investigación de este tipo consiste más bien en aplicar la perspectiva dialéctica introducida por Hegel y Marx en el estudio de la historia y que, hasta ahora, sólo hemos aplicado a la filosofía del idealismo alemán y a la teoría marxista nacida de ella, también a la evolución posterior de la misma hasta nuestros días. Es decir, hay que tratar de entender todas las transformaciones, desarrollos y retrocesos, en la teoría y en la práctica, de esta teoría marxista, desde su formación a partir de la filosofía del idealismo alemán, como productos necesarios de su tiempo (Hegel), o, más exactamente, entenderlos en su condicionamiento por la totalidad del proceso histórico y social del que son la expresión general[7].

La idea de aplicar el materialismo histórico a sí mismo no fue, por supuesto, exclusiva de Korsch. Fue inicialmente indicado y esbozado por Antonio Labriola en La Concepción Materialista de la Historia, 1896, Rosa Luxemburg en Paralisia y progreso en el marxismo, 1903, y finalmente Georg Lukács en Historia y conciencia de clase, 1923. Pero, sin duda, fue Korsch quien llevó esta perspectiva hasta sus últimas consecuencias y la realizó plenamente, incluso con las limitaciones que señalaremos a continuación.

Esta estructuración se deriva directamente de uno de los principios primordiales del materialismo histórico: la tesis de la unidad entre el ser y la conciencia. Este principio nos lleva a una de las reflexiones más importantes de esta teoría: no es la conciencia la que determina la vida, sino lo contrario, la vida la que determina la conciencia.

Es en La Ideología Alemana donde Marx y Engels desarrollan estas cuestiones, mostrando que las ideas en general, así como los productos de la conciencia humana, no pueden considerarse creaciones independientes y autónomas de los seres humanos reales y concretos. Esta obra se compone de manuscritos de los dos autores que nunca se publicaron en vida y que sólo se editaron póstumamente en 1926[8]. La obra en la que Korsch discute estas mismas cuestiones (Marxismo y Filosofía) fue publicada en 1923, es decir, tres años antes de la primera publicación de La Ideología Alemana; esto demuestra que Korsch comprendió bien la discusión, incluso antes de la publicación de los manuscritos de Marx y Engels.

A partir de estas premisas, Korsch fundamenta el marxismo en las relaciones sociales concretas, relacionando intrínsecamente esta teoría con el proletariado, la clase revolucionaria de nuestro tiempo. Y aquí radica precisamente la especificidad de esta teoría: el marxismo es la expresión teórica del movimiento revolucionario del proletariado[9]. Así, el marxismo no es una mera doctrina anclada en los textos de Marx y Engels; no es sólo en la lectura de sus escritos donde se presenta, sino, fundamentalmente, en la comprensión de su contenido. Korsch elabora esta definición teniendo en cuenta el enfoque adoptado en el Manifiesto Comunista por Marx y Engels, especialmente cuando estos autores sitúan la relación entre los comunistas y el movimiento obrero.

“Las proposiciones teóricas de los comunistas no se basan en absoluto en ideas o principios inventados o descubiertos por tal o cual reformista del mundo. Sólo son la expresión general de las condiciones reales de una lucha de clases que existe, de un movimiento histórico que se desarrolla ante nuestros ojos “[10].

De este modo, Korsch, partiendo del materialismo histórico, retoma la prerrogativa de la lucha de clases y del movimiento obrero para entender y analizar la teoría marxista. En consecuencia, esta teoría es presentada por él no como “las doctrinas de Marx y Engels”, sino como una perspectiva cuyo contenido debe ser comprendido a partir de su formación histórica concreta. En definitiva, también es decisivo que el marxismo se someta permanentemente al mismo escrutinio crítico-revolucionario que ejerce sobre la realidad concreta y sobre todas las ideologías que pretenden oscurecer la correcta comprensión de esa misma realidad. Esta es, para Korsch, la garantía fundamental contra todo tipo de petrificación, dogmatización y retroceso del marxismo que practicaron inicialmente la II Internacional y posteriormente la III Internacional. De ahí el carácter no dogmático y antidogmático de su concepción, reinsertada en una percepción que rescata la historicidad[11] y la totalidad, categorías fundamentales del materialismo histórico.

Sin embargo, Korsch no sólo se limitó a definir el marxismo, sino que intentó hacer un análisis marxista de su propia historia. Analizó esta historia centrándose en los avances y retrocesos del movimiento obrero. Si este movimiento retrocedió, su expresión teórica (el marxismo), tendió igualmente a retroceder y a convertirse finalmente en ideología (en el sentido que Marx atribuía a la palabra, es decir, falsa conciencia sistematizada). Por otra parte, si el proletariado se presentaba en la arena de la lucha de clases de forma autodeterminada, es decir, en su aspecto revolucionario, el marxismo tendía a avanzar y profundizarse. Por eso Korsch afirma que “[…] la aparición de la teoría marxista no es sino el ‘otro aspecto’ de la aparición del movimiento proletario real; los dos aspectos juntos constituyen la totalidad concreta del proceso histórico”[12].

***

La discusión anterior nos lleva a lo que Paul Mattick[13] dijo una vez sobre el contenido del marxismo de Korsch: la comprensión de que la teoría marxista debe ser vista como una parte constitutiva de la lucha del proletariado por la abolición de la sociedad capitalista. Por lo tanto, sólo tiene sentido como parte indivisible y esencial de esta transformación social. Es decir, el marxismo es, en esencia, una teoría de la revolución social proletaria. Y aquí entramos en dos aspectos que me gustaría explorar ahora en la reflexión de Korsch: el carácter crítico y revolucionario del marxismo y sus implicaciones tanto para esta teoría como para la lucha de clases en general.

El marxismo es crítico porque realiza una crítica despiadada del conjunto de relaciones sociales que sostienen la totalidad de la sociedad capitalista, así como de sus ideologías legitimadoras. En este sentido, Korsch demostrará cómo Marx, el fundador de esta teoría revolucionaria, pretendía criticar todas las ideologías de su tiempo: la filosofía, el socialismo utópico, la economía política. El subtítulo de su obra principal, El Capital: Crítica de la Economía Política, no es un simple adorno. Sin embargo, esta crítica no debe confundirse con una crítica “pura”, desinteresada y desvinculada de las relaciones sociales concretas. Por lo tanto, la teoría marxista:

[…] no pretende ser una ciencia o filosofía “pura”, sino que debe criticar despiadadamente la “impureza” de toda ciencia o filosofía burguesa conocida, desenmascarando sin complacencia sus “presupuestos” implícitos. Y esta crítica, por su parte, nunca quiere ser una crítica “pura” en el sentido burgués de la palabra. No se lleva a cabo de forma “objetiva”; por el contrario, mantiene la más estrecha relación con la lucha práctica que libra la clase obrera por su emancipación, lucha de la que esta crítica no es más que la expresión teórica.  Se diferencia así radicalmente de toda la ciencia y la filosofía burguesa no crítica (dogmática, metafísica o especulativa), así como de todo lo que se llama “crítica” en la ciencia y la filosofía burguesa tradicional, cuya forma teórica más completa se encuentra en la filosofía crítica de Kant[14].

Korsch insiste en esta cuestión en casi todos sus textos y libros sobre el marxismo, como podemos ver también en su texto Por qué soy marxista, escrito en 1935: “La teoría marxiana no es una filosofía materialista positiva ni una ciencia positiva. De principio a fin, es una crítica, tanto teórica como práctica, de la sociedad existente.[15]

Sin embargo, el marxismo no sólo es crítico, sino también revolucionario. En este sentido, tenemos un movimiento simultáneo de negación y afirmación. Negación de la sociedad existente y afirmación de una nueva sociedad, el amanecer de la humanidad inscrito en el comunismo (como decían Marx y Engels en El Manifiesto Comunista), en la libre asociación de los productores (como decía Marx en El Capital). Es a partir de la negación (práctica y teórica, que forman una unidad) de la primera que florece la segunda. Korsch resume esta relación en su importante libro, Karl Marx, publicado originalmente en 1938, afirmando que el marxismo “[…] se asume al mismo tiempo como una teoría [crítica] de la sociedad burguesa y una teoría de la revolución proletaria[16]“.

Si el marxismo, como hemos visto, es la expresión teórica del movimiento revolucionario del proletariado, su esencia es contribuir al objetivo último de este movimiento: la destrucción de la sociedad existente y la instauración de la emancipación humana mediante la revolución proletaria. Desde esta perspectiva, el marxismo no puede, por su propia esencia, refugiarse en un análisis contemplativo de la realidad, acrítico con los procesos sociales que producen el mantenimiento de la explotación, la dominación, la opresión y la miseria psíquica. Mucho menos debe encerrarse en un análisis descriptivo, aunque crítico, de la sociedad existente. El marxismo, al ser una teoría de la revolución, es también una revolución teórica, que rompe con toda la filosofía anterior y con las ciencias parceladas burguesas, que trocean la realidad, diluyendo la percepción de la totalidad concreta, una de las categorías fundamentales de la dialéctica marxista. Desde este punto de vista, Korsch afirmará:

“Para los estudiosos burgueses de hoy, el marxismo representa no sólo una grave dificultad teórica y práctica de primer orden, sino también una dificultad teórica de segundo orden, una dificultad “epistemológica”. No es posible acomodarla en ninguno de los cajones tradicionales del sistema de las ciencias burguesas, e incluso si quisiera abrir especialmente para ella y sus compinches más cercanos un nuevo cajón llamado sociología, ni siquiera se quedaría quieta en él, sino que vagaría constantemente por todos los demás. “Economía”, “Filosofía”, “Historia”, “Teoría del Derecho y del Estado”, ninguno de estos epígrafes puede contenerlo, pero ninguno estaría a salvo de él si quisiera meterlo en outro” [17].

Por eso la forma (expresión teórica) y el contenido (proletariado revolucionario) del marxismo apuntan a un proyecto que apunta al futuro, a la utopía concreta, diría Ernst Bloch. La negación del presente en aras de un futuro emancipador.

***

Así, podemos resumir la aportación de Korsch como una lucha sin cuartel por preservar la esencia del marxismo en su carácter crítico y revolucionario, combatiendo todo tipo de dogmatismos, determinismos y retrocesos en sus propuestas políticas radicales.

Su forma de entender el marxismo provocó sin duda numerosos enfrentamientos dentro y fuera de este medio. Es desde este punto de vista que Korsch combatió lo que llamó pseudo-marxismo, tanto en la Segunda Internacional como en la Tercera. Así, Korsch criticó radicalmente tanto la socialdemocracia como el bolchevismo. Sin embargo, este proceso no se produjo de forma automática. Korsch, a lo largo de su desarrollo intelectual político, fue radicalizándose y rompiendo con diversas organizaciones y perspectivas hasta conformarse con una corriente del marxismo conocida como comunismo consejista, que tenía como representantes a Paul Mattick, Anton Pannekoek, Herman Gorter, Otto Rühle, entre otros [18].

Es fundamental añadir que Korsch no se limitó a analizar el marxismo, sus herramientas teórico-metodológicas y su desarrollo[19] histórico. Además de ser un intelectual comprometido, fue un importante militante de varias organizaciones, participó activamente en diversas luchas y escribió sobre numerosos temas candentes para la lucha revolucionaria de su tiempo

Aparte de la reflexión dentro del marxismo, dos de las principales preocupaciones de Korsch fueron los procesos revolucionarios y las contrarrevoluciones. Temas que están directamente relacionados con la noción de marxismo y lucha de clases de nuestro autor. Por eso analizó diversas experiencias revolucionarias, tanto del pasado (Comuna de París, Revolución de 1844, etc.) como de su tiempo (Revolución Rusa, Revolución Alemana, Guerra Civil Española, etc.), así como procesos contrarrevolucionarios como el nazismo, el fascismo, el bolchevismo y las democracias liberales de los países del capitalismo imperialista[20].

***

Por sus posiciones políticas y la coherencia de su proyecto revolucionario, Korsch vivió las últimas décadas de su vida en el exilio y el aislamiento en los Estados Unidos de América. Tras romper, a finales de los años 20, con el Partido Comunista Alemán (KPD), por su subordinación a la Unión Soviética a través del bolchevismo de los partidos comunistas, Korsch fue repudiado por gran parte del llamado movimiento marxista, donde reinó el silencio sobre sus obras y opiniones.

Con el reflujo de la lucha de clases, especialmente con la derrota de la Revolución Alemana, la instauración del capitalismo de Estado en la Unión Soviética y la transformación del marxismo en ideología, Korsch, así como todos aquellos que pretendían llevar adelante la llama crítica y revolucionaria del marxismo, fue sumariamente “olvidado” y repudiado. No podía ser de otra manera. En tiempos no revolucionarios, resulta difícil mantener una teoría que proponga, de principio a fin, un proyecto radical y revolucionario. De ahí la marginación del marxismo, que sólo puede ser una expresión teórica del movimiento revolucionario del proletariado.

Antes de concluir este ensayo, es importante afirmar que Korsch tiene contradicciones, lagunas y límites, como cualquier militante inmerso en la lucha de clases de su tiempo. En resumen, mencionaré algunas de ellas: a) su historicismo total, que no percibía la relación entre esencia y existencia dentro de los conceptos; b) su crítica a Marx, especialmente en la cuestión del carácter y la distinción entre revolución burguesa y revolución proletaria, derivada de una lectura inexacta de los textos marxianos; c) una oscilación en cuanto a su valoración de la perspectiva de Lenin; d) imprecisiones conceptuales, especialmente con la noción de ciencia.

Karl Korsch, como ya hemos dicho, murió el 21 de octubre de 1961 en Estados Unidos. En el presente año (2021), pues, se cumplirán 60 años de su muerte. Korsch murió sin reconocimiento, marginado por sus posiciones políticas radicales y su rechazo al “marxismo oficial” de la Unión Soviética y sus satélites, los partidos comunistas de todo el mundo.

Sin embargo, el interés por su obra se vio impulsado por la desestabilización del capitalismo a finales de los 60 y principios de los 70 y la intensificación de la lucha de clases, lo que supuso un nuevo impulso y una intensa reedición y traducción de sus textos y libros[21]. Lo mismo ocurre en la década de 2000, cuando un nuevo ciclo de interés por la obra de Korsch reaparece al calor de las luchas antiglobalización y autonómicas, sedientas de referencias teóricas que estructuren sus acciones. Su obra, por tanto, será siempre una oportuna brújula política y teórica que apunta al proceso de transformación radical de la sociedad a través de la revolución proletaria, y su contribución política será válida mientras perdure la sociedad capitalista.


* Traducción de Aníbal (Foro Inter-Rev). Gracias por su solidaridad. En portugués: https://criticadesapiedada.com.br/2021/10/21/o-marxismo-critico-revolucionario-60-anos-da-morte-de-karl-korsch-gabriel-teles/.
Contacto con el autor: [email protected]

[1] Carta de Marx a Arnold Ruge, septiembre de 1843. Disponible en: https://criticadesapiedada.com.br/carta-de-marx-a-arnold-ruge-1843/. Último acceso: 20/08/2021. [Español: https://www.marxists.org/espanol/m-e/cartas/m09-43.htm]

[2] La Sociedad Fabiana era una organización que aspiraba al socialismo sobre la base de reformas graduales y la educación de las masas; era, por tanto, una organización reformista más vinculada a una mezcla de la tradición liberal y socialdemócrata, crítica con el marxismo y la teoría revolucionaria en general.

[3] ALEXANDER, S. “Marxistische Arbeitswoche 1923”. En: Beiträge zur Geschichte der Arbeiterbewegung. Jg. 27, Nr. 1, 1985, S. 53-54. BUCKMILLER, M. “Die marxistische Arbeitswoche 1923 und die Gründung des Instituts für Sozialforschung”. En: Gunzelin Schmid Noerr, Willem van Reijen (Hrsg.): Grand Hotel Abgrund. Eine Photobiographie der Kritischen Theorie. Junius Verlag, Hamburgo 1988, S. 151.

[4] LANGKAU, Götz. “Sobre el texto de esta edición. En: KORSCH, Karl. Karl Marx. Barcelona: Ariel, pp. 5-16, 1981. [Español: Karl Marx – Kar Korsch]

[5] En mi tesis doctoral, Karl Korsch e a análise marxista do marxismo [Karl Korsch y el análisis marxista del marxismo], que está en proceso de finalización, hay un capítulo específico sobre la trayectoria intelectual y una biografía desarrollada de Karl Korsch; pronto estará disponible para un mayor conocimiento de su vida y una visión global de su producción. Hasta entonces, remito al lector a las memorias de su compañera, Hedda Korsch, publicadas a partir de una entrevista con ella en 1972, Cf. KORSCH, Hedda. Memórias de Karl Korsch. Revista Marxismo e Autogestão, año 01. num. 01, enero/junio, 2014.

[6] MUSSE, Ricardo. Marxismo e Filosofia. In: Margem esquerda: ensaios marxistas, número 17. São Paulo: Boitempo, 2011.

[7] KORSCH, Karl. Marxismo e filosofia. Porto: Afrontamento, 1977, p. 90. [KORSCH, Karl. Marxismo y filosofia. Ediciones Era, S. A., 1971, p. 28-29: “El único método auténticamente “materialista y por lo tanto científico” (Marx) para una investigación de esta índole consiste más bien en aplicar el punto de vista dialéctico, introducido por Hegel y Marx en la concepción de la historia, punto de vista que hasta la fecha habíamos aplicado únicamente a la filosofía del idealismo alemán y la teoría marxista que de ella surge, y que debernos ahora extender también a su desarrollo ulterior, hasta el presente. Esto es, debemos tratar de comprender todas las transformaciones, desarrollos, retrocesos y atrofias de esta teoría marxista, tanto en su forma como en su contenido, desde su nacimiento del idealismo alemán, como productos necesarios de su tiempo (Hegel) o, más exactamente, comprenderlos en su condicionamiento por la totalidad del proceso histórico-social del que son expresión general (Marx)”]

[8] VIANA, Nildo. Karl Korsch e a Concepção Materialista da História. Florianópolis: Bookess, 2012.

[9] Lukács (2012, p. 66) define el marxismo de manera similar en Historia y conciencia de clase: “La teoría que anuncia esto [es decir, que anuncia que el proletariado aboga por la disolución del mundo existente] no está ligada a la revolución de manera más o menos contingente, por relaciones entrelazadas y ‘malentendidas’. Es esencialmente sólo la expresión reflexiva del propio proceso revolucionario”. En otro trabajo, realizamos una comparación de las definiciones de Korsch y Lukács sobre el marxismo, véase FERREIRA, Aline C.; TELES, Gabriel. A Definição Marxista de Marxismo em Georg Lukács e Karl Korsch. Revista Espaço Livre, Goiânia, v. 13, n. 25, p. 7-18, ene./jun. 2018. Disponible en: https://drive.google.com/file/d/1Fg6cIJGPYz3ia-u0wEQHD0DbzFjzo2bT/view.

[10] MARX, Karl; ENGELS, Friedrich. Manifesto do Partido Comunista. Trad. Álvaro Pina; Ivana Jinkings. São Paulo: Boitempo, 2010.

[11] La historicidad es un elemento fundamental en el pensamiento korschiano. A lo largo de su obra hace hincapié en lo que denomina “principio de especificidad histórica”, una categoría del método dialéctico que toma de Marx y desarrolla en varios textos. Para Korsch el análisis de cualquier fenómeno social debe entenderse en su particularidad histórica. Además, dicho principio “se aplica” también en la política: “El principio refuerza al polemista en la discusión política entre una tendencia apologética, es decir, defensora de las circunstancias existentes, y una tendencia crítico-social, revolucionaria” (KORSCH, 1983, p. 35).

[12] KORSCH, Karl. Marxismo e filosofia. Porto: Afrontamento, 1977, p. 79.

[13] MATTICK, Paul. Karl Korsch e o Marxismo. Goiânia: Edições Enfrentamento, 2020. [Los textos de Mattick sobre Karl Korsch en español, “Karl Korsch: Su contribución al marxismo revolucionario”, “El Marxismo de Karl Korsch” e “Resenã de Karl Marx de Karl Korsch”, puede encontrarse en la siguiente colección: Karl Korsch: Su visión del marxismo]

[14] Ibidem, p. 92.

[15] KORSCH, Karl. Porque sou marxista. Disponível em: https://criticadesapiedada.com.br/porque-sou-marxista-karl-korsch/. [Español: KORSCH, Karl. Por qué soy marxista. Disponible en: https://www.elviejotopo.com/topoexpress/por-que-soy-marxista/]

[16] KORSCH, Karl. Karl Marx. Lisboa: Antígona, 2018, p. 84.

[17] Ibidem, p. 139.

[18] Lucas Maia, uno de los principales investigadores del comunismo de consejos en Brasil, hizo una excelente síntesis de las características de esta corriente: “a) la determinación fundamental para el surgimiento del comunismo de consejos fue, naturalmente, el surgimiento de los consejos obreros como forma de organización y lucha concreta de los trabajadores; b) este proceso incluye la crítica de la ideología, la estrategia y la práctica política de los partidos socialdemócrata y bolchevique, así como de los sindicatos. En definitiva, la elaboración de una crítica a las burocracias partidarias y sindicales; c) otro aspecto es el desarrollo del marxismo original. Los  comunistas de consejos  eran autores vinculados al marxismo, es decir, tenían en el materialismo histórico-dialéctico su perspectiva teórica de análisis de la realidad. Su elaboración teórica supuso la adaptación y profundización del marxismo a las condiciones de la lucha obrera de las primeras décadas del siglo XX.” MAIA, Lucas. Comunismo de Conselhos e autogestão social. Rio de Janeiro: Achiamé: 2016, p. 26.

[19] Describir y analizar toda esta gama de aportaciones korschianas, por supuesto, no es nuestro objetivo aquí, más allá del espacio limitado.

[20] Todavía hay poco material bibliográfico sobre Korsch publicado en portugués, especialmente sobre sus análisis de la revolución y la contrarrevolución. Recientemente se ha publicado una colección de sus ensayos sobre la Comuna de París en Enfrentamento. Este libro, junto con el famoso Marxismo y Filosofía, son los únicos libros publicados en Brasil por Korsch. No obstante, existen varios textos dispersos en diversos portales digitales. El Portal Crítica Desapiedada hizo una interesante recopilación de estos textos de Korsch publicados en lengua portuguesa. Disponible en: https://criticadesapiedada.com.br/2021/07/05/dossie-karl-korsch-1886-1961/.

[21] BUCKMILLER, Michael. Zur Aktualität von Karl Korsch und seine Bedeutung für die Entwicklung der sozialistischen Linken: Veröffentlichungen Sopos, 2013.

Seja o primeiro a comentar

Faça um comentário

Seu e-mail não será publicado.


*